ÚLTIMAS NOTICIAS
¿Qué es la reología?

En Sanyhot apostamos por la innovación, por ello invertimos cada año en I+D+i una parte importante de nuestro presupuesto para dotar y equipar a nuestros laboratorios con la última tecnología y formar a nuestro equipo en los constantes avances del sector.
“Estamos enfocados en el desarrollo de formulaciones para hot-melt”
Nuestro propósito es combinar la eficiencia, aumentando la calidad y minimizando los costes e impacto medioambiental, para ayudar a nuestros clientes a comprender e identificar los materiales que mejor funcionen en sus aplicaciones.
¿Qué es la reología?
La reología es una herramienta importante para entender el comportamiento de un hot melt.
Fue Isaac Newton el primero en estudiar la viscosidad y los fluidos. Explicaba en su libro “Principia” publicado en el año 1687, que podíamos explicar la viscosidad como un coeficiente, correspondiente a la proporcionalidad entre el esfuerzo aplicado y la velocidad de deformación.
Algunos materiales como los adhesivos hot melt, exhiben propiedades de tipo elástico y viscoso y estos comportamientos cambian en función de la temperatura, el tiempo y la velocidad o el grado de deformación.
Una de las mejores maneras de estudiar el comportamiento reológico de nuestros adhesivos termofusibles, es a través de mediciones oscilatorias dinámicas. Esta técnica involucra oscilar, o torcer, el material a diferentes frecuencias y amplitudes y estudiar el comportamiento resultante. El uso de esta técnica permite al usuario observar cambios en la viscosidad y la elasticidad en función de la temperatura o la velocidad, sin cambiar la estructura del adhesivo.
Los hot melts se aplican en estado fundido y deben fluir sobre las superficies para garantizar la humectación y la adherencia. Por la medida de las propiedades viscoelásticas de un hot melt, se puede obtener información tal como la cohesión, la flexibilidad, la adherencia y el set time.
Las mediciones reológicas pueden resultar muy útiles para comprender el comportamiento del adhesivo para aplicaciones específicas, dando como resultado el desarrollo de un hot melt mejorado y pudiendo prever su rendimiento.

Nuestro personal de laboratorio y nuestro equipo técnico pueden ayudarle con su proyecto, utilizando herramientas como el reómetro y ofreciendo soluciones adaptadas a cada una de sus necesidades.
Volver