ÚLTIMAS NOTICIAS
Historia del pañal
22/04/2021
El nombre de nuestra empresa, Sanyhot, viene de dos palabras: sanitario + hot-melt.
Al fundar la empresa en el año 1981, creamos los primeros hot-melt destinados a los fabricantes de pañales, compresas, y productos para la incontinencia que había en España.
Hoy en día, tenemos más de 10 líneas de producto con más de 200 formulaciones activas destinadas a diferentes mercados y el sector sanitario sigue siendo uno de nuestros pilares en el negocio.

Desde el nacimiento de un bebé, los pañales son uno de los productos esenciales en la cesta de la compra, y que se mantenga seco cuidando su piel, es una de las mayores preocupaciones de los padres, por ello existen un montón de marcas y tallas diferentes de pañales.
Pero no siempre ha sido así, los bebés antes no tenían todas las comodidades que existen hoy en día. Por eso repasaremos la historia de los pañales, para saber un poco su evolución hasta día de hoy.
Origen de la palabra
En español la palabra pañal proviene de paño.
Sin embargo, el origen en inglés tiene un significado diferente. La palabra “diaper” (pañal) era originalmente el término para un pequeño patrón de formas geométricas repetidas. Más tarde, se utilizó para describir el algodón blanco o la tela de lino con este patrón. Los primeros pañales de tela consistían en tejido blando cortado en formas geométricas y a este patrón se le llamó “diapering”. Eventualmente dio nombre a la tela usada para hacer pañales y luego a los pañales en sí.
El nombre “diaper” se quedó en los EE. UU. y Canadá. En Gran Bretaña la palabra “nappy” (pañal), abreviatura de la servilleta para bebés, se hizo más popular y la reemplazó.
Años 40
Hasta los años 40 el pañal que se utilizaba en esa época, era una tela rectangular gruesa de algodón, que empezó con la Revolución Industrial en 1820 y fue Maria Allen en 1887 la primera persona que empezó a producir pañales de tela en masa con fines comerciales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres se incorporaron al trabajo industrial para ocupar las vacantes causadas por la marcha de los hombres a la guerra y no tenían tiempo para lavar los pañales a mano.
En Suecia debido a la escasez de material (el algodón era un material estratégico durante la guerra), se diseñaron los primeros pañales desechables con hojas de celulosa. Una de las primeras almohadillas desechables la fabricó Paulistróm, era una tela de celulosa sostenida por calzones de goma.
Mientras, en EEUU Marion Donovan inventó la cubierta de plástico para proteger la salida de líquidos, debido a la frustración que sintió una noche con el llanto de su bebé. Cuando fue a cambiar el pañal y vio las sábanas mojadas, la llevó a cortar la cortina de la ducha, se sentó frente a su máquina de coser y diseñó el primer cobertor para evitar las fugas.
Años 50
Marion Donovan vendió la patente del cobertor por un millón de dólares.
En los años 50 el pañal desechable era un artículo de lujo, usado en ocasiones especiales, y por familias pudientes. Este primer pañal era de un sencillo diseño, en el que el núcleo absorbente estaba formado por PAPEL TISSUE y el exterior era plastificado, aunque el método de SUJECIÓN no iba incluido.
Años 60
Se introdujo una capa de FIBRAS DE CELULOSA que mejoraba la capacidad de absorción del pañal y disminuía la frecuencia de cambio.
Se desarrollaron mejores telas y cubiertas más suaves de rayón.
Años 70
La competencia mundial de pañales entró en una fuerte dinámica, bajando los precios al consumidor.
Se introdujeron los primeros pañales con CINTAS ADHESIVAS LATERALES de papel incorporadas.
Años 80
Se empiezan a utilizar elásticos que mejoran el AJUSTE DEL PAÑAL, éste cambia a forma rectangular.
Aparecen los primeros PAÑALES ANATÓMICOS (mayor ajuste a la anatomía del bebé)
Actualidad
Existen PAÑALES ESPECÍFICOS para cada EDAD.
Volver